"Se queda". Qué casualidad, Verstappen abre la puerta a Mercedes y Horner sale por la ventana
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fbae%2Feea%2Ffde%2Fbaeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff16%2Fb93%2Fa76%2Ff16b93a764a9d439025e3a1321866ea2.jpg&w=1280&q=100)
Hace algunos años, Gerard Piqué publicaba un mensaje en Twitter abrazado a Neymar: “Se queda”, rezaba el texto. Se fue. En el caso de Max Verstappen, los últimos vientos apuntan a que el piloto holandés haría bueno con Red Bull el meme del futbolista catalán.
“El año pasado dijiste que Horner debía irse porque iba a destruir el equipo”. Micrófono de Sky en mano, Nico Rosberg le preguntaba a Jos Verstappen por su amenaza para que Christian Horner abandonara Red Bull. El ex campeón del mundo se sentía con la suficiente autoridad moral para poner contra las cuerdas a su entrevistado. “Eso fue hace un año y medio, es diferente. No tengo nada de que decir”. Rosberg volvió a la carga, sonriendo. “¿Ahora estás tranquilo? Jos Verstappen salió como pudo: “Siempre estoy callado”. Siempre, desde aquel conflicto de 2024.
« L’année dernière, vous disiez que Horner devait partir… et maintenant, vous vous taisez ?? » 🥶
Nico Rosberg tacle Jos Verstappen à propos du cas Christian Horner, lui qui affirme avoir toujours été silencieux sur le sujet.#F1 #BelgianGP pic.twitter.com/LkU340dgum
— Le Sprint (@LeSprintEdition) July 27, 2025
Spa permitió confrontar con los protagonistas del equipo austríaco e indirectamente, de Mercedes. Aunque el arte de la simulación alcanza cotas merecedoras de un Oscar en la Fórmula 1, los aires que soplan apuntan a la continuidad de Max Verstappen en Red Bull. Aunque el clan neerlandes y Helmut Marko lanzaran en Spa los balones fuera para no sugerir que una multimillonaria empresa se rendía a sus. Son más razones.
Las explicaciones para justificar el despido de Horner han sido parcas, pero la lógica de los acontecimientos insinúa que, en lo que afecta a Verstappen, Red Bull ha buscado despejar obstáculos justo cuando Mercedes echaba la caña de pescar de nuevo. Sin descartar la hipótesis de la simple y humana lucha de poder y egos, tan habitual en tantos órdenes de la vida.
"No creo que haya grandes sorpresas"Con el despido de Horner todavía caliente y la continuidad de Verstappen en el aire, Toto Wolff fue el primero en dar pistas el jueves. "Las conversaciones se han mantenido durante las últimas semanas y meses, así que todo está al día”, remataba Wolff, que admitía haber tanteado el terreno con Verstappen en estos últimos tiempos. "La idea es, sin duda, que queremos continuar con George y Kimi, es la prioridad absoluta. Pero no se puede ignorar a alguien como Max y sus planes de futuro. Lo hicimos, pero no creo que haya grandes sorpresas".
Spa weekend ✅ Back to work 👊#F1 || #BelgianGP 🇧🇪 pic.twitter.com/DySBbJEsgr
— Oracle Red Bull Racing (@redbullracing) July 28, 2025
Las posibles opciones contractuales también se habrían disipado con la posición del neerlandés en el campeonato. Tras sus resultados en Spa ya no terminará por debajo de la tercera posición, la puerta entornada para quedar liberado del contrato que le une a su actual equipo hasta 2028. A Mercedes le costaría entonces una buena suma compensatoria a Red Bull para hacerse con el piloto. Mientras, sus responsables han removido uno de los obstáculos para la continuidad de Verstappen a tenor del posicionamiento del clan y los eventos del año pasado. Una de las dos partes ya no está en Milton Keynes, pero no es el piloto, ni el padre, ni Marko.
"La gente puede tener opiniones diferentes de vez, y de hecho espero que eso suceda, porque si todos están siempre de acuerdo, entonces hay un problema. Es necesario que haya diferencias de opinión”, declaraba el jueves el neerlandés, desvinculándose de cualquier implicacion personal en el despido de Horner. "No creo que influya en absoluto en mi decisión en el futuro, y lo único que importa es que trabajemos en el coche y lo hagamos lo más rápido posible. El último año y medio no ha sido lo que queríamos ser".
Max arrivals: wet weather edition ☔️ #F1 || #BelgianGP 🇧🇪 pic.twitter.com/94aigF27lE
— Oracle Red Bull Racing (@redbullracing) July 27, 2025
El propio Marko ofrecía más pistas estos días sobre las razones de la marcha de Horner. “La decisión fue el resultado de varios factores, pero, sobre todo, por el rendimiento que no fue del todo bueno que pudo haber sido". Red Bull no funcionaba en la pista, cierto, pero solo desde mitad del pasado año. Aun así, Verstappen lograba el título de pilotos, como los tres años anteriores, incluyendo Constructores en 2022 y 2023, este último con resultados históricos tanto para el equipo como en la Fórmula 1.
De modo que a Horner se le concedía un margen mínimo de confianza tras veinte años repletos de éxitos. De 2014 a 2021 Red Bull no ganó título alguno, a pesar de que se mantuvo al frente del equipo durante tan largo período en barbecho. Lo que abre la hipótesis de que el reproche sobre el rendimiento servía como palanca para descabalgar a quien controlaba todos los resortes del imperio Red Bull (el equipo, Red Bull Technologies, Powertrains...). Con Dietrich Mateschitz nadie se atrevió. Sin el magnate, el triunvirato de ejecutivos designados por aquel para su sucesión gestora ha pasado al ataque. Llegó el momento de bajar el trono a un Horner que habría aprovechado los nuevos tiempos para atrincherarse en Milton Keynes.
El valido y el reyEl propio Marko reforzaba la hipótesis al explica la posición de Laurent Mekies como nuevo responsable de Red Bull. “Sus responsabilidades se verán considerablemente reducidas y, principalmente, podrá centrarse en las carreras" explicaba el austríaco. Algunas fuentes internas revelaban que Oliver Mintzlaff y Marko se mostraron despectivos hacia la figura de Horner en la sede de Milton Keynes al anunciar su marca. “Está más centrado en las carreras y menos involucrado en otros departamentos, es crucial que las responsabilidades como líder de equipo se reduzcan en comparación con las de Horner", insistía Marko.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff2f%2Fb3f%2Fc5b%2Ff2fb3fc5ba7d11c436cea4a6e8deb78c.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff2f%2Fb3f%2Fc5b%2Ff2fb3fc5ba7d11c436cea4a6e8deb78c.jpg)
Más que de rendimiento, se trataría así del afan de centralizar poder de Horner desde el fallecimiento de Dietrich Mateschitz y sería su estilo personalista de gestión el causante de varios males. Sin Horner, ahora el epicentro de poder y decisión se eleva hasta los despachos austríacos, dispersando las responsabilidades de las diferentes divisiones de Red Bull hasta bajo el mando del británico.
El caramelo más dulce del fabricante de bebidas fuera de la facturación cotidiana es el equipo de Fórmula 1. El valido no podía tener más poder que el rey. Si el esquema de gestión y poder de Horner era ineficiente, o si se trataba de cortar la cabeza del valido para desplegar el poder real, solo internamente lo sabrán sus protagonistas.
Ready for the weekend 😁#F1 || #BelgianGP 🇧🇪 pic.twitter.com/RUbMQXgNW3
— Oracle Red Bull Racing (@redbullracing) July 24, 2025
Mientras tanto, que Max Verstappen es el gran capital de Red Bull quedó reafirmado en Spa con una fantástica victoria en la carrera esprint, por delante de los superiores McLaren. No era la primera vez. Qué hubiera sucedido si la carrera se hubiera celebrado en mojado, cuando equipo y piloto habían apostado por reglajes de lluvia. Sin el piloto alemán, Red Bull se quedaría navegando al pairo.
Cuando Marko habla de "varios factores" en la marcha de Red Bull, no parece que mienta. El pasado año Horner descubría la famosa cláusula contractual que vinculaba el destino de Verstappen y Marko en Red Bull, y despidió a este un sábado por la tarde. A continuación, el holandés salió tajante a la palestra: “Si se va Marko, nos vamos nosotros”. Hoy, Horner quien está fuera de Red Bull. Max Verstappen tiene razón: cada uno puede pensar lo que quiera sobre su influencia en la marcha de Horner. Solo los protagonistas conocen la realidad. Para el resto, "si non e vero, e ben trovato".
El Confidencial